Antes de nada mi más fraternal saludo a todos... me llamo John Wallis y además de ser precursor del cálculo infinitesimal, ayudé a Newton a crear la Royal Society... hoy me toca volver a ayudarlo... pero esta vez a algo mucho más complicado: recuperar la verdadera razón de ser de nuestra Institución...
La primera noticia de esta nueva etapa la proporciona mi buen querido Bosón... ahí va:
Querido Wallis, como te dije ayer y a ruegos del que ha enviado, no un palomo, ni el cuervo, ha enviado un buitre leonado, te traspaso la información que por ser quien es el remitente, responde a la realidad;
A) Debe actuar el Gran Orador.
B) En caso contrario se pondrá en conocimiento de los Organismos Oficiales correspondientes.(Ag.Tibutaria, Seg.Social, Fiscalía, etc.)
C) El Gran Maestro, el gran Tesorero y el Gran Escriba deben dimitir inmediatamente.
D) Los 1.200 euros al mes que viene cobrando el Gran Escriba (el lentes), no puede ser por salarios porque está jubilado y cobrando,no puede ser por dietas o viajes, pues no se mueve de Barcelona, y eso nunca es una cantidad fija.
E) El MUY SINVERGÜENZA, cobró un pastón del Banco donde trabajaba por jubilación anticipada, cobra un pastón cada mes, tiene propiedades varias, un edificio con más de 20 pisos de los que cobra alquiler chungo y pasta en el banco para parar un tren.
F) Hay hermanos que no tienen ni para comer a final de mes, es aberrante. El h:. Hospitalario que tome nota.
Querido John, ahí lo tienes, hemos tenido que esperar a este momento por razones evidentes.
El Bosón.
08 julio 2012
30 junio 2012
Rasputín se despide. ¡Larga vida a la Orden!
Queridos Hermanos todos .·.
Todo tiene un principio y un fin, un Alfa y un Omega.
En Enero del 2008, unos pocos Hermanos -entre los que me encuentro- creamos esta bitácora.
El objetivo principal del proyecto era que en ciertos momentos oscuros y difíciles para nuestra Institución, existiera un reducto de libre expresión para los Hermanos en este mundo virtual de Internet.
Han sido cuatro años y medio en los que hemos intentado ayudar, humildemente, a que nuestra Orden pudiera crecer y evolucionar desde la ironía y la crítica mordaz, cierto, pero siempre con un deseado trasfondo constructivo.
Si se ha conseguido, o no, lo dejo en vuestras manos de Masones.
Para Rasputín ha llegado el momento de despedirse y cerrar su actividad en este portal digital.
Yo creo en un determinado tipo de Francmasonería, llena de imperfecciones, seguro, pero siempre fraternal entre todos y con todos los Hermanos de esta Orden Universal, por muy equivocados que estén.
Recordemos que no hay actos perfectos, sólo intenciones perfectas.
Para los Francmasones, también.
¡Pero no estéis tristes, Hermanos!
Esto no tiene porqué significar el final de la vida digital de "Cartas desde Iwo Jima".
En los próximos días, otro Hermano administrará con sabiduría esta bitácora.
Mientras tanto, seguiré publicando los comentarios como he hecho hasta la fecha, cambiando de paso el formato de visualización de los mismos para facilitar su lectura y vuestras valiosas aportaciones.
Os deseo a todos la mayor de las suertes y todos los aciertos, en la nueva etapa que ahora se inicia.
Hasta siempre.
Recibid todos un TAF.
Rasputín.
PD. Este blog ya tiene un nuevo Administrador. Su nombre simbólico es John Wallis. Le deseamos lo mejor en su nuevo Trabajo. Desde este momento (05/07), os dejo en sus hábiles manos.
Todo tiene un principio y un fin, un Alfa y un Omega.
En Enero del 2008, unos pocos Hermanos -entre los que me encuentro- creamos esta bitácora.
El objetivo principal del proyecto era que en ciertos momentos oscuros y difíciles para nuestra Institución, existiera un reducto de libre expresión para los Hermanos en este mundo virtual de Internet.
Han sido cuatro años y medio en los que hemos intentado ayudar, humildemente, a que nuestra Orden pudiera crecer y evolucionar desde la ironía y la crítica mordaz, cierto, pero siempre con un deseado trasfondo constructivo.
Si se ha conseguido, o no, lo dejo en vuestras manos de Masones.
Para Rasputín ha llegado el momento de despedirse y cerrar su actividad en este portal digital.
Yo creo en un determinado tipo de Francmasonería, llena de imperfecciones, seguro, pero siempre fraternal entre todos y con todos los Hermanos de esta Orden Universal, por muy equivocados que estén.
Recordemos que no hay actos perfectos, sólo intenciones perfectas.
Para los Francmasones, también.
¡Pero no estéis tristes, Hermanos!
Esto no tiene porqué significar el final de la vida digital de "Cartas desde Iwo Jima".
En los próximos días, otro Hermano administrará con sabiduría esta bitácora.
Mientras tanto, seguiré publicando los comentarios como he hecho hasta la fecha, cambiando de paso el formato de visualización de los mismos para facilitar su lectura y vuestras valiosas aportaciones.
Os deseo a todos la mayor de las suertes y todos los aciertos, en la nueva etapa que ahora se inicia.
Hasta siempre.
Recibid todos un TAF.
Rasputín.
PD. Este blog ya tiene un nuevo Administrador. Su nombre simbólico es John Wallis. Le deseamos lo mejor en su nuevo Trabajo. Desde este momento (05/07), os dejo en sus hábiles manos.
07 junio 2012
Los lectores de Iwo Jima: estadísticas del blog (2ª edición).
Queridos Hermanos todos .·.
Con el objetivo de que seamos un poco más conscientes y responsables en relación a cuántos usuarios nos leen y desde dónde, os adjunto las estadísticas actualizadas de nuestra bitácora en dos cuadros:
- la de los últimos treinta días;
- y la total acumulada desde que se creó este blog.
Del estudio en detalle de las estadísticas (cuyos datos no aparecen aquí para no aburriros), se destaca el hecho de que en los últimos seis meses el número de visitas y de comentarios se ha incrementado de forma considerable.
Como respuesta a algunos comentarios recibidos -y que agradecemos- en la primera versión de este artículo que ahora completamos, deciros que sólo se nos proporcionan los datos analíticos de los diez países con más visitas durante el período seleccionado de estudio. De ahí, que en el primer cuadro no aparezcan lectores del Reino Unido, pero sí en el cuadro total. Eso significa que durante el pasado mes, como mucho hubo un lector desde las islas británicas, pero no sale al quedar limitado el listado sólo a diez. Sin embargo, en el cómputo total el ratio es de 27.
Por último, deciros que es sorprendente el número de Hermanos que desde la Federación Rusa leen a Rasputín.
Recibid todos un TAF.
Rasputín y sus Hermanos.

Con el objetivo de que seamos un poco más conscientes y responsables en relación a cuántos usuarios nos leen y desde dónde, os adjunto las estadísticas actualizadas de nuestra bitácora en dos cuadros:
- la de los últimos treinta días;
- y la total acumulada desde que se creó este blog.
Del estudio en detalle de las estadísticas (cuyos datos no aparecen aquí para no aburriros), se destaca el hecho de que en los últimos seis meses el número de visitas y de comentarios se ha incrementado de forma considerable.
Como respuesta a algunos comentarios recibidos -y que agradecemos- en la primera versión de este artículo que ahora completamos, deciros que sólo se nos proporcionan los datos analíticos de los diez países con más visitas durante el período seleccionado de estudio. De ahí, que en el primer cuadro no aparezcan lectores del Reino Unido, pero sí en el cuadro total. Eso significa que durante el pasado mes, como mucho hubo un lector desde las islas británicas, pero no sale al quedar limitado el listado sólo a diez. Sin embargo, en el cómputo total el ratio es de 27.
Por último, deciros que es sorprendente el número de Hermanos que desde la Federación Rusa leen a Rasputín.
Recibid todos un TAF.
Rasputín y sus Hermanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)